Hemen zaude
  • Hasiera
  • Agenda
  • Deusto desarrolla un curso intensivo sobre los europeos entre la europeización y la globalización

Agenda

Deusto desarrolla un curso intensivo sobre los europeos entre la europeización y la globalización

Interesgarriak

  • Hasiera data: 17 ekaina, 2012
  • Bukaera data: 28 ekaina, 2012
  • Tokia: Varios espacios
Más de 100 personas analizarán en Deusto el impacto de conceptos como identidades nacionales, diversidad cultural, pluralismo y ciudadanía en el proceso de construcción de la identidad Europea, la formulación de políticas y otros procesos culturales. La Universidad desarrolla entre los días 17 y 28 de junio el programa intensivo de Estudios Europeos: Europeos entre la europeización y la globalización: ciudadanía cultural e identidad europea: anticipando retos.

Entre los participantes se encuentran el profesor Nick Stevenson de la Universidad de Nottingham con una conferencia sobre la democracia social europea, Daniel Innerarity, del Instituto de Gobernanza Democrática con un tema sobre la innovación política dentro de la Unión Europea, Igor Calzada Mújika, de la Universidad de Oxford (Reino Unido), con una ponencia sobre avances para alcanzar espacios de interacción entre territorios o Lucian Leustean de la Universidad de Aston (USA) que se centrará en el papel de las religiones en Europa.

III Congreso Internacional de Eurocultura

En el marco de este curso, organizado por el Instituto de Estudios Europeos y la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, los días 22 y 23 de junio se celebra el III Congreso Internacional de Eurocultura, How does Europe engaged with cultural citizenship. Se presenta como una oportunidad de desarrollar el conocimiento científico sobre el concepto de ciudadanía cultural desde un contexto europeo, pero también desde una perspectiva más amplia y global. Entre los invitados se encuentran Haizam Amirah-Fernández, del Instituto Real Elcano, que hablará de las revueltas en los países árabes y Juan Ignacio Vidarte, del Museo Guggenheim, que profundizará sobre las infraestructuras culturales y su papel en la revitalización de las ciudades.

La justificación del tema elegido se fundamenta en los retos actuales que el proceso de Europeización representa en el marco de las tendencias marcadas por la Globalización. Por una parte, Europa hace frente ?o debería hacer- a una nueva redefinición, más que adaptación de sus principios fundacionales. Para muchos investigadores académicos, la viabilidad de la Unión Europea no depende en última instancia de su estructura política, con un marcado enfoque top-down. En su lugar, el éxito del proceso de integración europea se basa en el reconocimiento y establecimiento de una Ciudadanía Europea.

Por otro lado, la necesidad de una identidad europea definida ha representado siempre el estandarte del proyecto europeo, como medio para superar las divisiones y contribuir a la consecución de la deseada unión. Como la experiencia muestra, el sentimiento de pertenencia todavía tiene que ser cultivado por los europeos para desarrollar el derecho a las diferencias culturales en la democracia participativa, y minimizar la brecha entre ciudadanía política y cultural.

Programa curso Intensivo:

Lunes, 18 de junio: a las 10.30 horas, en el Auditorio, se abre el programa Intensivo en Estudios Europeos con la conferencia European ?Cultural? Social Democracy: Questions of Freedom a cargo del profesor Nick Stevenson de la Universidad de Nottingham.

Martes, 19 de junio: a las 10.00 horas, en el Auditorio, tendrá lugar la conferencia Political Innovation in the European Union, a cargo de Daniel Innerarity, del Instituto de Gobernanza Democrática.

Miércoles, 20 de junio: a las 10.00 horas, conferencia bajo el título How could we activate Cultural Citizenship across City-Regions? Spaces for Interaction & Entrepreneurship in a Network Territory?, impartida por el doctor Igor Calzada Mújika, procedente de la Universidad de Oxford (Reino Unido).

Jueves, 21 de junio: a las 10.00 horas, en la Sala Ellacuría de la Biblioteca CRAI, el doctor Lucian Leustean de la Universidad de Aston (USA) impartirá una conferencia titulada Representing Churches, Religions and Communities of Conviction in the European Union.

Lunes, 25 de junio: a las 17.30 horas, en el Auditorio, se clausura el Curos con el profesor Stefaan Cloet quien presentará su innovadora propuesta de análisis iconógrafico de documentos de los siglos XV a XVII a través de los cuales se exploran las raíces de la Europa Cristiana.

Programa Congreso Internacional

Viernes, 22 de junio: a partir de las 9.30 horas, en el Auditorio, Haizam Amirah-Fernández, del Instituto Real Elcano, impartirá la ponencia Europe vis-à-vis the Anti-Authoritarian Revolts in the Arab world. A las 12:00 intervendrá el director del Museo Guggenheim de Bilbao, Juan Ignacio Vidarte, con la conferencia New cultural infrastructures as a tool for cultural, social, urban and economic revitalization.

Utzi erantzuna