Bizkaia Aktiba: coyuntura y competitividad
El estudio y comprensión de la coyuntura socio‐económica y su evolución en el tiempo, junto a la búsqueda de la competitividad del sistema productivo y tejido empresarial de Bizkaia, centran la finalidad de esta área prioritaria de Bizkailab.
Diagnosticar sin información, como sucede en medicina, es muy arriesgado. Además, nuestro entorno es rico en la producción de información socioeconómica, hasta el punto de poder caer en la infoxicación. Por lo tanto, uno de los esfuerzos de esta área prioritaria se centrará en el diseño de informes adecuados a las necesidades del Territorio Histórico, identificando información relevante, desglosándola o agrupándola, acentuando su carácter operativo, de
manera que pueda servir para un mejor diseño de las políticas.
Para ello, dentro de esta área se desarrollarán diversos estudios de carácter general que permitan ofrecer información adecuada al conjunto de los agentes del Territorio sobre la situación y evolución de las principales variables socio‐económicas.
Además, se tratará de identificar las principales claves de la realidad socioeconómica de Bizkaia: puntos fuertes y débiles; activos y pasivos. En esta línea, se tratará de desarrollar un modelo de escenarios con el horizonte en 2020 que, en relación con la evolución de nuestro entorno, permita identificar cuestiones claves, ámbitos de focalización de la actuación pública,transformación de factores obsoletos y consolidación de los claves para contribuir a un desarrollo sostenible, competitivo y cohesionado del Territorio Histórico de Bizkaia.
Por último, se proponen una serie de análisis y estudios de carácter específico que contribuyan a una mejor comprensión de determinados sectores y la problemática del tejido empresarial del Territorio, así como, a diseñar, en su caso, políticas de actuación para un mejor desarrollo de los mi