Agenda
130 americanistas de todo el mundo se reúnen por primera vez en Deusto para hablar de la Historia y Cultura de América
De interés
- Fecha de inicio: 12 septiembre, 2012
- Fecha de fin: 15 septiembre, 2012
- Lugar: Paraninfo
El Congreso coincide con el 30 Aniversario de la AEA, una institución que aglutina a más de 340 americanistas de ambas orillas del Atlántico. A esta conmemoración se unen otras celebraciones importantes como los Bicentenarios de las Cortes y la Constitución de Cádiz de 1812, las Independencias de América y el V Centenario del descubrimiento y exploración del Pacífico. De igual modo el tradicional nexo histórico de Los Vizcaínos en América y la proyección de América en el País Vasco (ss. XVI-XX) posibilitará enriquecer las investigaciones desde la óptica de estudios comparativos del rol vizcaíno en la Historia americana y el hecho migratorio y sus consecuencias.
La idea del foro científico es presentar propuestas que unan resultados de investigación de diferentes temáticas para compartir y debatir estrategias de análisis, marcos teóricos, modelos y actores sociales así como metodologías aplicadas a la Historia y la Cultura Americana. En este sentido, las sesiones se organizan en torno a mesas de trabajo con temas relacionados, entre otros, con las Independencias Americanas; el descubrimiento del Pacífico: Navegación y Comercio; Presente y futuro del Americanismo y la Historiografía; Relaciones y Acciones entre Europa y América; Intercambios Culturales Transatlánticos; Poder, economía y representación en la Historia de América; Hacer las Américas: flujos migratorios, asociacionismo y liderazgo étnico de los españoles en América, siglos XIX y XX; o Discurso y práctica: vínculos sociales y políticos en la América hispana del siglo XVII.
Durante el Congreso, en concreto el 13 de septiembre, se presentará el libro México y España: La mirada compartida de Antonio García Pérez, patrocinado por Iberdrola.
Más información: http://www.americanistas.es/
Deja un comentario